sábado, 10 de agosto de 2013

Actividad 1


Hola alumnos de sociales buenas noches.
.
Investiga y responde las siguientes preguntas.
1.-¿Qué es la comunicación humana?
2.-¿Por qué se considera importante la comunicación oral en nuestra sociedad ,sobre todo para el funcionamiento de instituciones y organizaciones.?
3.-¿Cual es la diferencia entre entre lenguaje y lengua?
4.-¿Qué es la retroalimentación ?
5.-¿Es importante el contexto para tener un proceso de comunicación efectiva ?

28 comentarios:

  1. Pregunta #1
    Hablar con propiedad es llamar las cosas por su nombre.

    Pregunta #2
    Si, se dice que el lenguaje y la cultura son inseparables, sin embargo hay 2 grandes diferencias:
    *Individualismo/colectivismo: para empezar la cultura individualista se centra en uno mismo, por lo tanto es muy fijada en lo que dice el mensaje. Por otra parte, la cultura colectivista piensa en los demás, en la solidaridad y esperan que las demás personan sepan como piensan.

    *Evasión de la incertidumbre: esta se refiere a que existen sociedades en donde son tolerantes a diferentes opiniones o conductas, pero hay otras en las que no existe tolerancia con ideas.

    Pregunta #3
    En algunos casos si. Hay culturas en las que el hombre asume el papel más agresivo y dominante, y las mujeres un papel de servicio.
    Pero en la mayoría de las naciones esto no causa conflicto en la comunicación.

    Pregunta #4
    Es evitar el lenguaje "poco propio", es decir se trata de evitar las palabras que menosprecie el valor de uno mismo, tales como "negro", "pobre", "campesino", etc. Se dice que las palabras afectan permanentemente al receptor, es por ello que se dice que hay que evitar este tipo de lenguaje.

    FUENTE
    http://comunicacionverbal-2010.blogspot.mx/2010/03/la-naturaleza-y-el-uso-del-lenguaje.html?m=1

    ResponderEliminar
  2. 1. Significa elegir un lenguaje y símbolos que se adapten a las necesidades, intereses, información y actitudes de los que escuchan para evitar el lenguaje que los aparta.

    2. *Individualismo/Colectivismo. Los miembros de las culturas individualista y colectivista aprenden diferentes valores que afectan su comportamiento. Las culturas individualistas tienden a valorar la unicidad y a destacar las metas del individuo sobre las del grupo. Es más probable que los miembros de estas culturas vean por sí mismos y por su familia inmediata. Las culturas colectivistas tienden a valorar la armonía y la solidaridad y a dar más importancia a las metas de grupo que a las individuales.

    *Evasión de Incertidumbre. Aunque todos vivimos en un mundo de incertidumbre, las sociedades responden a ésta manera diferente. Las naciones con una evasión de la incertidumbre baja aceptan la incertidumbre; son tolerantes a conductas y opiniones diferidas. Una sociedad con una evasión de incertidumbre alta observa un elevado nivel de ansiedad ante su gente, nerviosismo, tensión y agresividad.

    3. *Masculinidad/Femineidad. Se refiere a esas sociedades que requieren que la gente mantenga papeles sexuales rígidos como culturas masculinas. En estas sociedades los hombres asumen papeles más agresivos y dominantes y las mujeres asumen papeles más orientados hacia el servicio y el cuidado. Estas sociedades también destacan el materialismo y la codicia.

    Mientras que las culturas femeninas como aquellas que permiten tanto que hombres como mujeres asuman diferentes papeles. En estas sociedades, la importancia recae sobre las relaciones, la preocupación por los otros y una calidad de vida general.

    4. Es no utilizar palabras o frases hirientes que afecten los sentimientos y la susceptibilidad de los intercomunicadores.

    ResponderEliminar
  3. 1- Es hablar con conocimiento de causa, saber de los que estas hablando y que la gente que te escucha lo perciba, sin dudar y con un voz potente.

    2- Ay 2 grandes rasgos:
    Individualismo: es probable que los miembros de estas culturas vean por si mismos
    Evasión: Se percibe una alta ansiedad o nerviosismo hacia su gente

    3- Si, los hombres son mas agresivos, mas dominantes, y las mujeres con papeles mas al cuidado y al servicio.

    4- Es como el racismo, un lenguaje que menosprecie o hiera los sentimientos del oyente

    ResponderEliminar
  4. |.- Hablar adecuadamente y no decir cosas fuera de lugar.

    2.-Si, cada sociedad tiene su manera propia de hablar, a veces las palabras podrán tomar diferentes significados.

    3.-No, antes si afectaba y mucho porque las mujeres no podían hablar sin permiso, e incluso en algunas culturas sigue así, pero actualmente el género ya no afecta en muchas de las ocasiones.

    4.-Simplemente evitar ser grosero,

    ResponderEliminar
  5. 1. Aunque lo sugiere “hablar con propiedad” no es obtener el turno de palabra en una asamblea de propietarios sino utilizar correctamente el vocabulario; una virtud decadente.
    2.Si, porque muchas veces puedes decir algo que, ya se un país estado o cuidad no se diga de esa forma o pronunciación y pues de puede malinterpretar.
    3. Si porque tanto hombres como mujeres piensan TOTALMENTE diferente por su forma de ser y de pensar.
    4. Simplemente evitar el lenguaje que no se ve bien visto en una sociedad o en cualquier lugar palabras "impropias" o "altisonantes"

    ResponderEliminar
  6. 1.-¿Que es hablar con propiedad?
    es llamar a las cosas por su nombre.

    2.-Las diferencias culturales afectan la comunicación verbal?
    si, El lenguaje y la cultura son inseparables, sin embargo, podemos dividirlo en tres grandes dimensiones:
    Individualismo/colectivismo: sociedad individualismo: pensar en uno mismo, sin importar los demás; sociedad colectivismo: pensar por la sociedad.

    Evasión de la incertidumbre: son tolerantes a conductas y opiniones diferidas. Una sociedad con una evasión de incertidumbre alta observa un elevado nivel de ansiedad ante su gente, nerviosismo, tensión y agresividad.

    3.-La diferencia de género afectan los mensajes verbales?
    si, por que en cierta parte el hombre toma un papel dominante y agtesivo, en cambio la mujer tiene un papel mas al cuidado y al servicio.

    4.-Explica que significa: "evitar el lenguaje insensible"
    Es no utilizar palabras o frases hirientes que afecten los sentimientos y la susceptibilidad de los intercomunicadores.

    fuentes:
    http://tecnologiaeducativa42.blogspot.mx/2013/04/diferencias-que-afectan-la-comunicacion.html
    http://es.slideshare.net/jorlusal/comunicacin-verbal-presentation

    ResponderEliminar
  7. ¿Que es hablar con propiedad? Se deriva en 5 puntos el primero es la comunicación eficaz que esta habla de ser claros , precisos y objetivos , el segundo es el lenguaje asertivo que es expresar lo que uno piensa desea y necesita , la tercera es la escucha como bien la palabra lo dice es importante la escucha al tener una conversación , la cuarta es la barreras de comunicación que esta es por ejemplo los diferentes idiomas que nos limitan a no poder intercambiar ideas y la quita es la interpersonal que esta se refiere a la retroalimentación o a los cambios de ideas .
    ¿Las diferencias culturales afectan ala comunicación verbal? Tanto como el idioma a los diferentes modos de expresión puede cambiar toda una conversación desde referirse a un objeto en otro tipo de cultura puede significar algo totalmente diferente , sin mencionar el lenguaje en diferentes culturas
    ¿La diferencia de género afectan los mensajes verbales? Depende del entorno social en el que nos encontremos y con la persona que sea el caso seria muy diferente hablarle a una compañera que a tu suegra
    Explica que significa: "evitar el lenguaje insensible" Algunos de los errores que tenemos en el lenguaje resultan de utilizar expresiones que son percibidas como sexistas, racistas o con alguna otra inclinación

    ResponderEliminar
  8. 1.-¿Qué es hablar con propiedad? "Hablar con propiedad" es igual a llamar a las cosas por su nombre, es decir, es el hablar decentemente en todo momento sin la necesidad de decir cosas fuera de lugar.

    2.-¿Las diferencias culturales afectan la comunicación verbal? El lenguaje y la cultura son inseparables, pero aún siendo de esta manera, se pueden dividir en 3 grandes dimensiones:

    Individualismo/colectivismo: Las culturas individualistas son las que muestran, como el nombre lo dice, de manera directa las metas individuales de cada persona. Mientras que las colectivistas se encargan de valorar la armonia y solidaridad y dándole mas importancia a las metas grupales.

    Evasión de la incertidumbre: Existen sociedades con incertidumbres bajas o altas. Se le conoce como incertidumbre baja cuando son tolerantes a conductas y opiniones diferentes, mientras que las altas son cuando se presenta la ansiedad, nerviosismo, tensión y agresividad hacia las conductas y opiniones diferentes.

    Masculinidad/femineidad: También conocido como "Diferencias de Género". "El machismo" también puede ser una manera para afectar a la comunicación verbal. Esto sucede cuando el hombre toma un papel de ser más agresivo y dominante, mientras que las mujeres sólo un papel de servicio.

    3.-¿La diferencia de género afectan los mensajes verbales? Como se ha mencionado anteriormente en la pregunta 2, éste es un gran problema en las sociedades ya que no solo lleva a la afectación de los mensajes verbales, pero esto también dependería del entorno en donde nos encontremos. Es decir, no en todos los lugares se realiza este tipo de problematica.

    4.-Explica que significa: "evitar el lenguaje insensible". Como todos ya sabemos, la palabra "sensibilidad" significa tener compasión por los demás, es decir, tener humildad. Por lo tanto, "evitar el lenguaje insensible" habla sobre que tenemos que ser mas sensibles al momento de hablar con otras personas sin importar como sean física o mentalemente, ya que al igual que nosotros mismos, los demás también son personas y eso nos hace socialmente iguales.

    FUENTES:
    http://rodriguezpelaezcs.org/hablar_con_propiedad.htm
    http://tecnologiaeducativa42.blogspot.mx/2013/04/diferencias-que-afectan-la-comunicacion.html

    ResponderEliminar
  9. 1.- Hablar con propiedad es tu saber y entender de lo que hablas y que los demas te entiendan
    2.- si porque cada cultura habla como se le enseña en esa cultura, y entre cultura y cultura la comunicación verbal varia
    3.- Si en algunos casos porque algunos de los hombres son mas agresivos y mas dominantes al hablar y al dar su punto de vista, y las mujeres con papeles mas al cuidado y al servicio
    4.- Significa que no ofender o menospreciar a personas y ofenderlas con cualquier frase u ofensa
    Fuentes:
    http://rodriguezpelaezcs.org/hablar_con_propiedad.htm
    http://es.slideshare.net/jorlusal/comunicacin-verbal-presentation
    Mis Padres

    ResponderEliminar
  10. 1.-¿Que es hablar con propiedad? Hablar correctamente, sin errores en el lenguaje y diciendo las cosas educadamente.
    2.-¿Las diferencias culturales afectan la comunicación verbal? El lenguaje y la cultura son inseparables; se puede dividir tres dimensiones: Individualismo/Colectivismo,Evasión de Incertidumbre y Masculinidad/Femineidad.
    3.-¿La diferencia de género afectan los mensajes verbales?Aunque las diferencias en el lenguaje de los hombres y de las mujeres no causen problemas para ninguno de los dos grupos, si existen diferencias entre ambos géneros, aunque no son generalizadas: las mujeres tienden a usar más reforzadores y más límites que los hombres y añaden preguntas a sus declaraciones con mayor frecuencia que los hombres.
    4.-Explica que significa: "evitar el lenguaje insensible" El lenguaje es apropiado cuando es sensible a los usos que los otros perciben como ofensivos. Algunos de los errores que tenemos en el lenguaje resultan de utilizar expresiones que son percibidas como sexistas, racistas, etc.

    ResponderEliminar
  11. 1. Es el hablar con conocimiento de causa, saber de lo que se habla y que la gente que te escucha perciba la información sin dudar y con voz potente.

    2. Pues podemos mencionar 3 dimensiones de la cultura que nos ayuda a explicar
    Individualismo/ colectivo: como el nombre lo dice el individuo quiere destacar las metas del grupo ven por sí mismos y por ello utilizan comunicación de bajó contexto( esperan que otros sepan como se sienten)
    Evasión de la incertidumbre: tiene nerviosismo, tensión, agresividad, buscan maximizar la
    seguridad y eso hace que la comunicación verbal sea muy poca entré ellos.
    Masculinidad/ femeneidad: el machismo, la mujer no tiene voz ni voto a lo que lleva la comunicación verbal.

    3. Si ya que cada uno tiene patrones diferentes las mujeres tienen reforzadores ( muy, bastante y así ) límites ( tal vez , quizá) contienen preguntas agregadas como ¿ verdad? ¿ no es así? Esto da a la mujeres una gran comunicación verbal.

    4. Es un lenguaje poco propio y poco ético ,es aquel que insulta y lástima. Evitar quiere decir que al momento de transmitir un mensaje seamos claros y directos con las palabras correctas para no cometer el error

    Daniela Martínez manzanares
    Fuentes

    mx.answers.yahoo.com ›
    tecnologiaeducativa42.blogspot.com/.../diferencias-que-afectan-la-comunic...

    ResponderEliminar
  12. 1.- Es nombrar a las cosas por su nombre, hablar con conocimiento de causa, saber de los que estas hablando y que la gente que te escucha lo perciba, sin dudar y con voz potente.

    2.- si, existen dos diferencias que son las mas importantes:
    •Individualismo/colectivismo: las cuales tienden a valorar la unicidad y a destacar las metas del individuo sobre el grupo utilizando la comunicación de bajo contexto.
    •Evasión de la incertidumbre: son sociedades con baja evasión de incertidumbre, en donde son tolerantes a conductas y opiniones diferidas.
    • Masculinidad/femineidad: son culturas en las cuales los hombres asumen un papel más agresivo y dominante y las mujeres un papel de servicio.

    3.- No afecta pero si hay diferencias entre ellos: Las mujeres tienden a usar más reforzadores y más límites que los hombres y añaden preguntas “agregadas” a sus declaraciones con mayor frecuencia.

    4.- El lenguaje es apropiado cuando es sensible a los usos que los otros perciben como ofensivos. Algunos de los errores que tenemos en el lenguaje resultan de utilizar expresiones que son percibidas como sexistas, racistas o con alguna otra inclinación.

    ResponderEliminar
  13. 1. Hablar con propiedad, es hablar con conocimiento de causa, osea saber de los que estas hablando y que la gente que te escucha lo perciba, sin dudar y con un voz potente. Tambien puedes no tener ni idea de que hablas, pero si eres capaz de argumentar lo que dices, podrias llegar a convencer a cualquiera.

    2.*Individualismo/Colectivismo. Los miembros de las culturas individualista y colectivista aprenden diferentes valores que afectan su comportamiento. Las culturas individualistas tienden a valorar la unicidad y a destacar las metas del individuo sobre las del grupo. Es más probable que los miembros de estas culturas vean por sí mismos y por su familia inmediata. Las culturas colectivistas tienden a valorar la armonía y la solidaridad y a dar más importancia a las metas de grupo que a las individuales.

    3. Si en algunos casos porque algunos de los hombres son mas agresivos y mas dominantes al hablar y al dar su punto de vista, y las mujeres con papeles mas al cuidado y al servicio.

    4. Es el tener en cuenta las concecuencias de las palabras al decirlas, puede ser por palabras antisonantes o el volumen que se les da.

    ResponderEliminar
  14. 1.-utilizar correctamente el vocabulario , decir cosas coherentes
    2.-Opino que si , porque cada cultura tiene su forma de comunicarse y pudiera haber malentendidos por su lenguaje que es distinto
    3.-yo pienso que depende de la sociedad en la que te desenvuelves y ver a que mujer le estas hablando , sin embargo , los hombres son mas dominantes
    4.-Es no utilizar palabras o frases hirientes que afecten los sentimientos y la susceptibilidad de los intercomunicadores.

    ResponderEliminar
  15. 1. Es hablar con conocimiento alguno del tema, utilizando un lenguaje adecuado para el publico que sea dirigido.

    2. Si, al no encontrarse en el mismo concepto, ya que cada pais tiene su cultura, tradiciones, lengua,etc. La forma en la que interactuan es diferente en cada region por ejemplo: una persona de Japon no habla igual que una de Mexico empezando por el idioma e incluyendo que la mentalidad de un japones es un poco mas innovadora.

    3. En mi opinion si, porque las mujeres suelen ser mas sentimentales y los hombres un poco mas crudos, las palabras que utilizan son mas afirmantes y con un criterio liderado hacia la razon y las mujeres suelen usar preguntar para ver si es o no verdad algo, o algunas veces dudan de lo que dicen y pueden ser mas reflexivas antes de decir algo.

    4. Significa tener humildad o un poco de criterio al hablar, poniendonos en el lugar del otro sin juzgar sus creencias o costumbres. Tambien se tiene que tener conocimiento del tema para poder hablar de una manera adecuada y no juzgar o comentar sin saber.

    ResponderEliminar
  16. 1. Es saber de lo que hablas, y en base de tu conocimiento darte a entender con los demás.

    2. Si al ser de diferente cultura tienen diferentes palabras o gustos, por lo tanto podrían haber choques al momento de que se de un dialogo.

    3. Depende como sea la cultura o también a quien vaya dirigido, pero por lo general el hombre toma personalidad mas agresiva y dominante,por otro lado la mujer toma una de servicio y cuidado.

    4. Es no utilizar palabras que puedan llegar a lastimar al emisor.

    ResponderEliminar
  17. 1.-¿Que es hablar con propiedad?
    Es expresarse de manera correcta con las palabras adecuadas para que el receptor del mensaje lo entienda con mayor claridad.

    2.-Las diferencias culturales afectan la comunicación verbal?
    Si, debido a que cada país tiene su propia cultura y costumbres que afectan a la comunicación verbal, por ejemplo, palabras que son inapropiadas para la otra cultura y apropiadas para nosotros; o palabras que sean iguales pero con diferente significado; otro ejemplo es que en otra cultura las mujeres tienen un trato diferente, y también las personas adultas tienen un trato diferente que los niños, etc.

    3.-La diferencia de género afectan los mensajes verbales?
    Depende de el tipo de mensaje. Es claro que hombres y mujeres no son del todo iguales y que aveces se necesita un lenguaje diferente para tratar a una mujer (eso también depende de la cultura en la que te desenvuelvas). Aunque también hay mensajes que, sean hombres o mujeres, tienen la misma percepción.

    4.-Explica que significa: "evitar el lenguaje insensible"
    Esto es, tener las palabras adecuadas para expresar algo. Utilizar expresiones o comparaciones apropiadas al momento de comunicarse.

    ResponderEliminar
  18. 1.-¿Qué es hablar con propiedad?
    Hablar con argumentos válidos,conocimientos previos del tema, y un vocabulario adecuado para que el mensaje sea percibido con claridad por el receptor.

    2.-Las diferencias culturales afectan la comunicación verbal?
    Si, afecta desde varios aspectos, como lo son los modos de expresión, el vocabulario que se utiliza y la cultura, ya que en cada cultura tienen distintos modos de tratar a la gente y de expresarse.

    3.-La diferencia de género afectan los mensajes verbales?
    Si, y es mas que nada por el modo de expresión de cada uno. También afecta por la cultura, porque en ciertas culturas se tiene a la mujer en un rol de esclavitud y de que no tienen derechos de expresión, mientras que en otras culturas las mujeres ya tienen libertad para decir lo que quieran con libertad.

    4.-Explica que significa: "evitar el lenguaje insensible"
    Cada uno tenemos un carácter diferente y a la vez una manera diferente de percibir las cosas, así como a unos son mas sensibles otros son más fríos. Como no sabemos como puede reaccionar la persona debemos de evitar decir cosas hirientes o que puedan ofender al receptor del mensaje.

    ResponderEliminar
  19. 1. Hablar con confianza y seguridad, esto se logra con investigación previa del tema y con un vocabulario adecuado
    2. si, afecta pues cada cultura es diferente y tienen diferentes formas de expresarse y dirigirse o referirse a una cosa
    3. Si, pues en algunas culturas a las mujer se le cree incapaz de desenvolverse adecuadamente y expresarse como desee
    4. Es hablar con prudencia y respeto, tratando de no lastimar al quien te diriges, además de comunicarse con el lenguaje adecuado

    ResponderEliminar
  20. 1. Utilizar correctamente el vocabulario, habalar con seguridad, argumentar lo que dices, saber que es lo que dices y que las personas lo puedan percibir.

    2. Si afecta ya que cada cultura tiene diferentes modos de comunicarse, puede ser el idioma, los diferentes modos de expresion o el lenguaje popular que se este utlizando.

    3 En la actualidad no, pero antes el sexo masculino tomaba un papel agresivo y dominante y las mujeres eran mas serviciales.


    4. Es el evitar herir a alguien, utilizando diferentes tecnicas como el hablar en plural y evitar ciertos términos.

    ResponderEliminar
  21. 1.-¿Que es hablar con propiedad?

    El hablar con prioridad se refiere a hablar de un modo donde se respete el lenguaje, el nombre de las cosas y sobre todo de manera correcta.

    2.-Las diferencias culturales afectan la comunicación verbal?

    si, porque cada cultura puede tener alguna forma diferente al momento de comunicarse, o simplemente las maneras de expresarse o significados de algunas palabras pueden cambiar las formas de comunicación entre culturas diferentes.

    3.-La diferencia de género afectan los mensajes verbales?

    opino que dependiendo de la cultura donde se refiera uno, porque por ejemplo en algunas culturas la mujer no tiene mucho respeto al momento de expresarse, osea que no cuenta su palabra o mucas veces en esas culturas la mujer es tratada como si no tuviera importancia, así que si un hombre dice algo y la mujer dice lo contrario, le dan la razón al genero masculino.

    4.-Explica que significa: "evitar el lenguaje insensible"

    El evitar el lenguaje insensible se refiere a no utilizar ciertas palabras que podrían perjudicar a alguna persona, o simplemente no utilizar un vocabulario inadecuado que podría afectar en los sentimientos de la persona con la que se este comunicando.

    ResponderEliminar
  22. 1.-¿Que es hablar con propiedad?

    Hablar con propiedad, es hablar con conocimiento de causa, osea saber de los que estas hablando y que la gente que te escucha lo perciba, sin dudar y con un voz potente. Tambien puedes no tener ni idea de que hablas, pero si eres capaz de argumentar lo que dices, podrias llegar a convencer a cualquiera.

    2.-Las diferencias culturales afectan la comunicación verbal?

    Si, cada sociedad tiene su manera propia de hablar, a veces las palabras podrán tomar diferentes significados.

    3.-La diferencia de género afectan los mensajes verbales?

    Las mujeres tienden a usar tanto más reforzadores como más límites que los hombres. Los reforzadores son palabras que modifican otras palabras y sirven para fortalecer la idea que representa la palabra original.

    4.-Explica que significa: "evitar el lenguaje insensible"

    Esto es, tener las palabras adecuadas para expresar algo. Utilizar expresiones o comparaciones apropiadas al momento de comunicarse.

    ResponderEliminar
  23. 1.-¿Que es hablar con propiedad?
    Hablar con claridad y eficiencia es un requisito indispensable para proponer tus ideas a la sociedad moderna. Estaríamos perdidos si no pudiéramos hablar con claridad. Este artículo te muestra 6 pasos para lograrlo.
    2.-Las diferencias culturales afectan la comunicación verbal?

    Individualismo/Colectivismo. Los miembros de las culturas individualista y colectivista aprenden diferentes valores que afectan su comportamiento. Las culturas individualistas tienden a valorar la unicidad y a destacar las metas del individuo .

    Evasión de Incertidumbre. Aunque todos vivimos en un mundo de incertidumbre, las sociedades responden a ésta manera diferente. Las naciones con una evasión de la incertidumbre baja aceptan la incertidumbre; son tolerantes a conductas y opiniones diferidas. Una sociedad con una evasión de incertidumbre alta observa un elevado nivel de ansiedad ante su gente, nerviosismo, tensión y agresividad.
    3.-La diferencia de género afectan los mensajes verbales?
    La discriminación por género en la escuela tiene como protagonistas a los alumnos, alumnas, profesores y profesoras.

    La mayoría de profesores promueven la inequidad de género entre los alumnos, tanto al momento de transmitir mensajes como al momento de tomar decisiones. Por ejemplo, en muchas clases se toca el tema del amor como una suerte de adoctrinamiento a las alumnas, mientras que cuando se habla de inteligencia y heroísmo, se ponen ejemplos exclusivamente de varones.


    4.-Explica que significa: "evitar el lenguaje insensible"
    El lenguaje es apropiado cuando es sensible a los usos que los otros perciben como ofensivos. Algunos de los errores que tenemos en el lenguaje resultan de utilizar expresiones que son percibidas como sexistas, racistas o con alguna otra inclinación Dos de los usos lingüísticos mas frecuentes que comunican una insensibilidad son el lenguaje genérico y el lenguaje no paralelo

    ResponderEliminar
  24. ÁREA QUÍMICO BIÓLOGO, DAYANA QUIÑONES SOSA
    1.-¿Que es hablar con propiedad?
    2.-Las diferencias culturales afectan la comunicación verbal?
    3.-La diferencia de género afectan los mensajes verbales?
    4.-Explica que significa: "evitar el lenguaje insensible"

    -1
    adecuar el uso correcto de una palabra al comunicarse.

    2-
    claro que afectan, ya que tiene mucho que ver como se desarrollaron sus conocimientos previos a la comunicación cuando tenia una corta edad, y también tiene algo que ver las personas con las que se junta.

    3-
    en la actualidad casi ya no es tan notorio gracias a que, en 1955 la mujer pudo ejercer su voto,pero la comunicación y la lengua tienden a transmitirse conforme pasa el tiempo, y obviamente las formas de pensar también .


    4-
    Algunos de los errores que tenemos en el lenguaje resultan de utilizar expresiones que son percibidas como sexistas, racistas o con alguna otra inclinación Dos de los usos lingüísticos mas frecuentes que comunican una insensibilidad son el lenguaje genérico y el lenguaje no verbal.

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Evitar-El-Lenguaje-Insensible/4058482.htmlralelo.

    ResponderEliminar
  25. Gabriela silvas quimico-biologo

    1.-Tener seguridad total en si mismo al expresarse y de que los demas te admiren o por lo menos que CONVENGAN CONTIGO , porque lo dices con AUTORIDAD cuando expresas una opinion. Expresar bien tu opinion en todos los momentos y cuando te expresas en publico los demas sin ninguna reserva te apoyan porque te ganas el favor general.

    2.-Diferencias culturales: El lenguaje y la cultura son inseparables, sin embargo, podemos dividirlo en tres grandes dimensiones:

    Individualismo/colectivismo: Las culturas individualistas tienden a valorar la unicidad y a destacar las metas del individuo sobre el grupo utilizando la comunicación de bajo-contexto, es decir, fijada en los mensajes que se transmiten y con presentación directa. En contraste las culturas colectivistas tienden a valorar la armonía y la solidaridad dando mayor importancia a las metas de grupo que a las individuales, utilizando la comunicación de alto-contexto, es decir, se espera que las demás personas sepan cómo piensan y sienten y con presentación indirecta.

    3.-Las diferencias de Género afectan los Mensajes Verbales.

    No existe evidencia para sugerir que las diferencias que se identifican entre los patrones de construcción de mensajes de las mujeres y de los hombres causen “problemas” para ninguno de los dos grupos (Canary y Hause, 1993, p. 141). No obstante, un número de diferencias específicas entre los patrones de discurso de los hombres y mujeres ya se detectaron, y se comprendió que lo que conduce a éste intriga a los estudiosos.

    Edwin y Shirley Arden argumentan que las diferencias de lenguajes entre hombres y mujeres es el resultado de una cultura de EUA propensa a varones. Puesto que los hombres crearon los significados del lenguaje, la voz femenina se “acalló”. Como consecuencia, las mujeres son menos expresivas en situaciones públicas que los hombres y revisan sus propias comunicaciones más intensamente

    4.- es no utilizar terminos no apropiado cuando se es sensible a los usos que los otros perciben como ofensivos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlota Olivas Químico Biólogo

      1.-¿Que es hablar con propiedad?
      Adecuación exacta entre el uso que se hace de una palabra o una frase

      2.-Las diferencias culturales afectan la comunicación verbal? individualismo/Colectivismo. Los miembros de las culturas individualista y colectivista aprenden diferentes valores que afectan su comportamiento. Las culturas individualistas tienden a valorar la unicidad y a destacar las metas del individuo sobre las del grupo. Es más probable que los miembros de estas culturas vean por sí mismos y por su familia inmediata. Las culturas colectivistas tienden a valorar la armonía y la solidaridad y a dar más importancia a las metas de grupo que a las individuales.

      3.-La diferencia de género afectan los mensajes verbales?
      Aunque las diferencias en el lenguaje de los hombres y de las mujeres no causen problemas para ninguno de los dos grupos, si existen diferencias entre ambos géneros, aunque no son generalizadas:
      Las mujeres tienden a usar más reforzadores y más límites que los hombres. Las mujeres añaden preguntas “agregadas” a sus declaraciones con mayor frecuencia que los hombres, es decir, solicitan a quien la escuche que confirmen o afirme la declaración que precede.

      4.-Explica que significa: "evitar el lenguaje insensible"
      Evitar el Lenguaje Insensible (soez) SENSIBILIDAD El lenguaje es apropiado cuando es sensible a los usos que los otros perciben como ofensivos. Algunos de los errores que tenemos en el lenguaje resultan de utilizar expresiones que son percibidas como sexistas, racistas o con alguna otra inclinación

      Eliminar
  26. Alejandra Alvarado -Eca

    1.- Fuente:origen del mensaje
    2.-Emisor:persona que emite o envía el mensaje
    3.-Receptor :(decodificador):persona o grupo de personas o a quienes se les dirige el mensaje
    4.- El mensaje:contenido expresado y transmitido por el emisor al receptor
    5.-El canal:medio o vehículo por donde se envía el mensaje
    6.-La retroalimentación:elemento clave para que propicia la interacción entre emisor y receptor
    7.-El ruido :(fisiológico,semántico, técnico,ambiental,:barreras o obstáculos que se presentan en cualquier momento del proceso
    8.-El contexto ;(Físico,social psicológico):se refiere al ambiente en que se encuentran emisor , receptor en el momento de la comunicación

    ResponderEliminar
  27. 1.- que es hablar con propiedad?
    Hablar con propiedad es hablar con conocimiento de causa es decir saber de lo que estas hablando y que la gente perciba y puesa entender lo que estas hablando... argumentando tus idealismos con argumentos fundamentados.
    2.- las diferencias culturales afectan la comunicacion verbal?
    Si si afectan puesto que comonuestro idioma es tan ampliohay muchisimas manerasde decir una sola cosa y es dependiendo re la region en la que te ubicas se dice una misma frase en ocacionee no siendo explicitocon lo que se quiere llegar a decir..
    3.-la diferencia de genero afectan los mensajes verbales?
    En ocaciones dependiendo de la diversidad cultural.. pueden ser distintas las maneras de ver un solo tema con la actitud de un hombre mas dominante y agresivo y el de una mujer es mas sumiso o en si mas calmado
    4.-que significa evitar el lenguaje insensible
    Tratar de no enfocarte o de sacarlela vuelta a las palab4as que nos hacen dañ8 emocionalmente..

    Fuentes:
    http://blogdelhombreperplejo.blogspot.mx/2007/08/hablar-con-propiedad.html
    http://comunicacionverbal-2010.blogspot.mx/2010/03/la-naturaleza-y-el-uso-del-lenguaje.html
    http://tecnologiaeducativa42.blogspot.mx/2013/04/diferencias-que-afectan-la-comunicacion.html

    ResponderEliminar