martes, 1 de octubre de 2013

Contesta las siguientes preguntas:

1.-Para que le sirve  a una persona saber utilizar estrategias de comunicación?

2.-Define que son las microestrategias y las macroestrategias.

3.- A que se refiere la forma en la en la comunicación estratégica

4.-A qué se refieren las etapas de la planeación, de organización y de interacción en la comunicación

5.-Comenta sobre los pasos de la comunicación estratégica.


Contestar todas las áreas.

26 comentarios:

  1. 1-Básicamente para mejorar tu comunicación con: clientes, empleados, colaboradores, proveedores…

    2.En lo que respecta a la redacción de párrafos, las estrategias discursivas se pueden dividir en dos grupos según su envergadura: si organizan la información de todas las ideas secundarias del párrafo, se les denomina “macro-estrategias”

    Micro-estrategias: Es cuando haces una comunicacion con otra persona, osea una comunicacion comun

    3- Se refiere a cuando se realiza una comuncacion en publico ya formalizada y se elabora antes de entablar esa comunicacion

    4.La planeación es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con mayor seguridad los procesos de comunicación; es adentrarnos ... La organización se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a: 1. seleccionar el tema, 2. organizar las ideas en un mensaje ... La interacción se refiere al proceso de comunicación que se vive en el momento de la presentación del mensaje.

    5.La estructura de toda comunicación estratégica incluye tres partes principales: 1. planeación, 2. organización, 3. interacción. La planeación es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con mayor seguridad los proceso

    ResponderEliminar
  2. 1.-Para que le sirve a una persona saber utilizar estrategias de comunicación? Prioriza objetivos y valora la información disponible, crea un análisis de decisiones o intenciones.

    2.-Define que son las microestrategias y las macroestrategias. Cumplen la función de organizar el contenido, jerarquizar la información, delimitar las relaciones lógicas o causales entre las ideas, y presentar ejemplos o algún dato adicional.

    3.- A que se refiere la forma en la en la comunicación estratégica. práctica que tiene como objetivo convertir el vínculo de las organizaciones con su entorno cultural, social y político en una relación armoniosa y positiva desde el punto de vista de sus intereses y objetivos.

    4.-A qué se refieren las etapas de la planeación, de organización y de interacción en la comunicación. LA PLANEACIÓN: Es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con más seguridad los procesos de comunicación, y también nos ayudará a determinar con precisión el efecto que deseamos lograr en el receptor.

    LA ORGANIZACIÓN: Se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a:
    a) Seleccionar el tema.
    b) Organizar las ideas en un mensaje claro y coherente.
    c) Elaborar el desarrollo verbal de las ideas.
    d) Generar la introducción y conclusión del tema.
    e) Usar materiales de apoyo visual.

    LA INTERACCIÓN: En esta etapa las acciones están encaminadas a un estilo de interactuar o de presentar el mensaje. Se refiere al proceso de comunicación que se vive en el momento de la presentación del mensaje.

    ResponderEliminar
  3. 5.-Comenta sobre los pasos de la comunicación estratégica. planeación, organización e interacción

    ResponderEliminar
  4. 1- para tener una buena comunicación en el entorno laboral, una buena presentación ante la sociedad, y para tener una buena relacion

    2-si organizan la información de todas las ideas secundarias del párrafo, se les denomina “macro-estrategias”

    -microestrategia. metodo de comunicacion donde se utiliza la causalidad de la informacion-

    3-La comunicación estratégica debe ser entendida como un proceso participativo que permitirá trazar una línea de propósitos que determina el cómo se pretende lograr los objetivos.
    El proceso de comunicación así entendido, debe comprometer a la mayoría de los actores de la misma, ya que su legitimidad y el grado de adhesión dependerán en gran medida del nivel de participación con que se implemente.

    4-Planeacion
    A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar hasta ella.
    La organizacion
    -. La organización se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a: 1. seleccionar el tema, 2. organizar las ideas en un mensaje .

    La interacción
    La interacción es una acción recíproca entre dos o más personas.

    5-planeación, organización, interacción. .
    la planeacion nos ayuda a visualizar lo que queremos lograr,
    la organizacion nos asegura un buen rsultado de la visualizacion
    la interaccion nos ayuda a comunicar lo que estamos planeando y tener un buen resultado ante todo.

    ResponderEliminar
  5. 1.-Para que le sirve a una persona saber utilizar estrategias de comunicación?
    Las estrategias son estructuraciones de funciones y recursos intelectuales, afectivos o psicomotores, que conforman en los procesos de pensamiento que realizamos para cumplir diversos objetivos

    2.-Define que son las microestrategias y las macroestrategias.
    Microestrategias: Funcionan en niveles de acciones sencillas, simples, en las que usamos conocimientos, técnicas y habilidades muy específicas.
    Macroestrategias: operan en niveles de ejecución superior, con acciones diversas en las cuales se combinan conocimientos, técnicas, habilidades y valores que, en conjunto, integran un proceso complejo.

    3.- A qué se refiere la forma en la en la comunicación estratégica
    Depende de la interacción que se lleva a cabo en el momento de la comunicación, ya sea de persona a persona, de persona a grupo, de persona a público y de persona o grupo a un público a través de medios de comunicación masiva.

    4.-A qué se refieren las etapas de la planeación, de organización y de interacción en la comunicación
    La planeación es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con mayor seguridad los procesos de comunicación; es adentrarnos en pensamientos y reflexiones para reconocer los propósitos, las intenciones o los fines que tenemos para comunicarnos en una situación particular y determinar con precisión el efecto que deseamos lograr en el receptor.
    La organización se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a 1.-Seleccionar el tema, 2.-Organizar las ideas en un mensaje claro y coherente. 3.-Elaborar el desarrollo verbal de las ideas. 4.-Generar una introducción y conclusión del tema y 5.-Usar materias de apoyo visual.
    La Interacción se refiere al proceso de comunicación que se vive en el momento de la presentación del mensaje

    ResponderEliminar
  6. GABRIELA SILVAS


    1.- Para facilitar y hacer mas efectiva el entendimiento del mensaje, y la intención, por medio de una planeación y evaluación.
    2.-Son estrategias de discursos
    2.-Microestrategia: Nivel de acción específico como el contacto visual, un tono de voz, un gesto, etcétera.
    Macroestrategia:
    Nivel de acción general que implica procesos complejos y diversos como, por ejemplo, dar una conferencia, dirigir una negociación, hacer un programa de televisión, etcétera.
    3.- La interacción que tiene el(os) emisor(es) con los receptores en general a través de los medios de comunicación.
    4.-La planeación es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con mayor seguridad los procesos de comunicación; la organización se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a seleccionar el tema, organizar ideas, desarrollo verbal de ideas, introducción-conclusión del tema, materiales de apoyo visual; la interacción se refiere al proceso de comunicación que se vive en el momento de la presentación del mensaje.
    5.- La planeación es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con mayor seguridad los procesos de comunicación;
    la organización se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a seleccionar el tema, organizar ideas, desarrollo verbal de ideas, introducción-conclusión del tema, materiales de apoyo visual;
    la interacción se refiere al proceso de comunicación que se vive en el momento de la presentación del mensaje.



    ResponderEliminar
  7. 1. Para tener mayor facilidad de comunicacion con las personas, para saber como funciona la mercadotecnia y saber distinguir sobre las estrategias que utilizan para atraer la verdad.
    2. Macro-estrategias: son las estrategias discursivas en los cuales se pueden dividir en dos grupos
    Micro-estrategias: Es cuando haces una comunicacion con otra persona
    3. Cuando se realiza una comuncacion en publico ya formalizada y se elabora antes de entablar esa comunicacion
    4. Planeacion: Es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con más seguridad los procesos de comunicación.
    Organizacion: Se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a:
    -Seleccionar el tema.
    -Organizar las ideas en un mensaje claro y coherente.
    -Elaborar el desarrollo verbal de las ideas.
    -Generar la introducción y conclusión del tema.
    -Usar materiales de apoyo visual.
    Interaccion: En esta etapa las acciones están encaminadas a un estilo de interactuar o de presentar el mensaje.
    5. Analisis del asunto, analisis de la organizacion, analisis de los publicos,metas y objetivos, acciones y responsabilidades, comunicacion efectiva, menu de tacticas y herramientas de comunicacion, guion de implementacion, metodos de evaluacion.

    ResponderEliminar
  8. 1) para poder cumplir tu objetivo con el receptor , lograr que te entienda algo lograr persuadirlo etc.
    2)las microestrategias son acciones sencillas como contacto visual, un tono de voz, un gesto, etcétera.
    las macro estrategias es algo mas elaborado como dar una conferencia, dirigir una negociación, hacer un programa de televisión, etcétera.
    3) La interacción que tiene el(os) emisor(es) con los receptores en general a través de los medios de comunicación.
    4) planeacion: el emisor se propone una meta y analiza los pasos a seguir para cumplirla.
    Organizacion: la estructura de las ideas para emitir el mensaje.
    Interaccion: dos o mas personas hablas reciprocamente .
    5) pues la planeacion nos ayudara a tener mas seguiridad al hablar la organizacion a tener estructuradas nuestras ideas y la interaccion a no hacer aburrida la platica expocision o combersación.

    ResponderEliminar
  9. 1. ¿Para que le sirve a una persona saber utilizar estrategias de comunicación?
    R= define con claridad quiénes somos y que ofrecemos, conjunto de acciones que se llevan a cabo y tienen un determinado fin.

    2.-Define que son las microestrategias y las macroestrategias.
    R=microestrategias: son estrategias específicas y más relacionadas con los conocimientos y habilidades concretas por cada área, curso, módulo, etc. y más susceptibles de ser manipuladas en el desarrollo de las clases.
    macroestrategias: principios de guía derivados de apreciaciones históricas, teoréticas, empíricas y experimentales relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de segundad lenguas.

    3.- A que se refiere la forma en la en la comunicación estratégica
    R=“Influir y persuadir a las personas (de dentro y de fuera de la organización) de manera que se comporten de cierta forma que generen un entorno que favorezca el logro de objetivos tanto de la empresa como los de ellos mismos”.

    4.-A qué se refieren las etapas de la planeación, de organización y de interacción en la comunicación
    R= planeación: se decide y propone la forma de solucionar el problema o de satisfacer la necesidad de comunicación encontrada.
    Organización: cómo se desarrollan conceptos e ideas para dar el mensaje
    Interacción: se da en el momento en el que se da el mensaje.
    5. -Comenta sobre los pasos de la comunicación estratégica.
    Planeación: se piensa lo que se quiere comunicar antes de hablarse.
    Organización: se organizan las ideas para que la comunicación sea más efectiva
    Interacción: se da cuando el mensaje se comparte entre dos o más personas.

    ResponderEliminar
  10. 1. La comunicació se utiliza en todo momento y si no sabes como comunicarte no trasmitirás tus ideas y pensamientos de manera correcta, por lo tanto no te desarollarás de buena manera en la sociedad

    2. Microestrategias: Al usar conocimientos especifícos en cosas o situaciones sencillas
    Macroestrategias: Se combinan conociemientos especializados con habilidades
    3. Es comunicarte de manera planificada, con un objetivo claro, y si logras esos objetivos iniciales será entonces efectiva
    4. Planear la comunicacion es importante ya que te planteas objetivos y aal ser algp planeado tendras mas pposibilidades de tener una buena comunicación, la organización tmbien es impoortante ya que tienes que saber como articular y organizar tus pensamientos para tansmitirlos e interacctuar con la sociedad de manera efectiva
    5. Planificación plantear tus metas, organización articular bien tus pensamientos, si se cumplen tus metas es efectiva

    ResponderEliminar
  11. 1.-Para que le sirve a una persona saber utilizar estrategias de comunicación?
    Para mejorar una comunicación entre varias personas, y las estrategias sirven para llamar la atención de la otra persona con la que mantienes una plática.
    2.-Define que son las microestrategias y las macroestrategias.
    Microestrategias: usamos conocimientos, técnicas y habilidades muy específicas.
    Macroestrategias: se combinan conocimientos, técnicas, habilidades y valores que, en conjunto, integran un proceso complejo.

    3.- A qué se refiere la forma en la en la comunicación estratégica
    La comunicación estratégica debe ser entendida como un proceso participativo que permitirá trazar una línea de propósitos que determina el cómo se pretende lograr los objetivos.

    4.-A qué se refieren las etapas de la planeación, de organización y de interacción en la comunicación
    La planeación: La Planeación comprende tanto el programa de acción normativo del consejo directivo y/o alta dirección de una empresa, como sus metas y objetivos.
    La organización se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a 1.-Seleccionar el tema, 2.-Organizar las ideas en un mensaje claro y coherente. 3.-Elaborar el desarrollo verbal de las ideas. 4.-Generar una introducción y conclusión del tema y 5.-Usar materias de apoyo visual.
    La Interacción se refiere al proceso de comunicación que se vive en el momento de la presentación del mensaje

    ResponderEliminar
  12. 1.- Para saber diferenciar entre la estrategia que usan y la realidad y para saber cual es la manera correcta de comunicarte con la sociedad.
    2.- Microestrategias: Funcionan en niveles de acciones sencillas, simples, en las que usamos conocimientos, técnicas y habilidades muy específicas.
    Macroestrategias: operan en niveles de ejecución superior, con acciones diversas en las cuales se combinan conocimientos, técnicas, habilidades y valores que, en conjunto, integran un proceso complejo.
    3.- Es como cuando se realiza una comunicación en publico ya formalizada y se elabora antes de entablar esa comunicación.
    4.- Planeación: se decide y propone la forma de solucionar el problema o de satisfacer la necesidad de comunicación encontrada.
    Organización: cómo se desarrollan conceptos e ideas para dar el mensaje
    Interacción: se da en el momento en el que se da el mensaje.
    5.- Planeación: decidir algo y proponer como se puede arreglar el conflicto, pero a manera que quede satisfecho con el resultado
    organización: es el desarrollo de las ideas del mensaje
    interacción: es la situación que se da después de el mensaje que se transmitió

    ResponderEliminar
  13. 1) Para poder desarrollar una buena platica ya sea personal o grupal
    2)Microestrategia: Nivel de acción específico como el contacto visual, un tono de voz, un gesto, etcétera.
    Macroestrategia:
    Nivel de acción general que implica procesos complejos y diversos como, por ejemplo, dar una conferencia, dirigir una negociación, hacer un programa de televisión, etcétera.
    3) A que ya tienes una buena conversacion planeada y diseñanada
    4)Planeaceon: una persona se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar hasta ella.
    La organizacion: se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a: 1. seleccionar el tema, 2. organizar las ideas en un mensaje .
    La interacción es una acción recíproca entre dos o más personas.
    5)planeación, organización e interacción

    ResponderEliminar
  14. 1. Para tener mayor facilidad de comunicación con las personas, saber distinguir sobre las estrategias lo que se utilizan para obtener la verdad.
    2.- Micro-estrategias: Al usar conocimientos específicos en situaciones sencillas
    Macro-estrategias: Combinación de conocimientos especializados con habilidades.
    3.- La interacción que tiene el(os) emisor(es) con los receptores en general a través de los medios de comunicación.
    4.- La planeación es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con mayor seguridad los procesos de comunicación; es adentrarnos en pensamientos y reflexiones para reconocer los propósitos, las intenciones que tenemos para comunicarnos en una situación particular y determinar con precisión el efecto que deseamos lograr en el receptor.
    La organización se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a 1.Seleccionar el tema,
    2.Organizar las ideas en un mensaje claro y coherente.
    3.Elaborar el desarrollo verbal de las ideas.
    4.Generar una introducción y conclusión del tema y
    5.Usar materias de apoyo visual.
    5.- Planeación, organización, interacción;la planeacion nos ayuda a visualizar lo que queremos lograr; la organización nos asegura un buen resultado de la visualización; la interacción nos ayuda a comunicar lo que estamos planeando y tener un buen resultado.

    ResponderEliminar
  15. 1.- Para poder conseguir el objetivo que desea.

    2.- Microestrategias es el uso de conocimientos en particular en procesos comunicativos no muy complicados.
    Macroestrategias es el uso de habilidades y conocimientos especializados.

    3.- La interacción que proviene por parte del emisor a través de los medios de comunicación para el receptor.

    4.- La planeación es la primera etapa, donde se diseña y prepara el proceso comunicativo. La organización se desarrolla respecto al mensaje. La interacción es el proceso de comunicación en sí, el emisor transmite un mensaje y el receptor responde ante él.

    5.- En la planeación se incluye la planeación de metas y objetivos y cómo lograrlas. En la organización, es sobre cómo organizar las ideas al momento de comunicarlas para que sea de forma efectiva. La interacción es el hecho de comunicar y obtener una respuesta.

    ResponderEliminar
  16. 1. La comunicación le sirve para podrer transmitir sus ideas correctamente y lograr una meta con estas.

    2. Microestrategias: Conocimientos especificos.
    Macroestrategias: Los conocimientos especializados.

    3. Es comunicarte de manera planificada, con una meta clara, teniendo en mente que es lo que quieres comunicar, y que quieres lograr con ello.

    4. Planear la comunicacion es importante ya que te planteas objetivos dentro de la conversacion y esto lleva a que se te resulte mas facil transmitir tu idea.

    5. Planificación, plantear tus metas, organización, articular bien tus ideas.

    ResponderEliminar
  17. 1. para tener una buena comunicacion

    2.microestrategias:conocimientos, técnicas y habilidades especificos
    macroestrategias: combinacion de habilidades con conocimientos especializados

    3.tener planificada tu comunicacion

    4.Planeacion: Es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con más seguridad los procesos de comunicación.
    Organización: cómo se desarrollan conceptos e ideas para dar el mensaje
    interacción: se refiere al proceso de comunicación que se vive en el momento de la presentación del mensaje.

    5. planeación: determinar lo que queremos
    organización: estructurar tus ideas
    interacción: la respuesta que se obtiene al comunicarse

    ResponderEliminar
  18. 1.- Para poder dirigirse propiamente a un público o audiencia y causar un impacto determinado, cumpliendo con un objetivo personal y determinado.

    2.- Las macroestrategias se refieren a una generalidad de información, no entrar en muchos detalles.Serían los objetivos a largo plazo. Las microestrategias se refieren a algo más detallado y concreto, es el conocimiento puro y específico. Éstas
    corresponden a los objetivos a corto plazo.

    3.- La forma sería cómo se presenta la comunicación estratégica. Los diversos medios que se podrían utilizar para la expresión de las ideas, así como los recursos y el contexto...

    4.- La planeación y organización son la formulación de ideas a comunicar y su estructuración en la forma oral o escrita de un mensaje, tomando en cuenta los objetivos que se tengan y la forma como se va a expresar. La interacción es la puesta en práctica de la estrategia comunicativa con terceros...

    5.- a) Investigación y Adición: Es la idealización del plan, se plantea un problema.
    b) Planeación y Programación: Se propone la forma de solucionar el problema o satisfacer la necesidad de comunicación previa.
    c) Implantación del plan: Se lleva a cabo lo planificado.
    d) Evaluación: Se reconoce la efectividad que ha tenido el plan y su puesta en práctica. Se observan los resultados.

    ResponderEliminar
  19. 1.-Para que le sirve a una persona saber utilizar estrategias de comunicación?
    Utilizar estrategias en la comunicación es importante pues se puede dirigir , influir o causar un impacto en el publico o receptor, y de esta manera cumple con el objetivo de transmitir las ideas correctamente


    2.-Define que son las micro estrategias y las macro estrategias.
    Microestrategias: En estas se aplican conocimientos, habilidades y técnicas muy específicas pues es más concreto
    Macro estrategias: Aquí se combinan conocimientos, técnicas, habilidades que logran un proceso más complejo pues generaliza la información.

    3.- A que se refiere la forma en la en la comunicación estratégica
    La forma es cómo se muestra la comunicación estratégica. Los diferentes medios que se podrían utilizar para la expresión de las ideas, para comunicarse claramente

    4.-A qué se refieren las etapas de la planeación, de organización y de interacción en la comunicación
    .- La planeación y organización son la forma de como comunicaras las ideas , estructurándolas ya sea orales o escritas, teniendo en cuenta los objetivos y la forma en la que se va a expresar mientras que la interacción es la forma en la que se lleva en práctica la comunicación y sus estrategias hacia otras personas
    5.-Comenta sobre los pasos de la comunicación estratégica.
    Planeación: se piensa lo que se quiere comunicar
    Organización: Es la organización de las ideas para que la comunicación sea efectiva
    Interacción: se da cuando el mensaje se comparte entre dos o más personas y estas responden

    ResponderEliminar
  20. 1.-Para que le sirve a una persona saber utilizar estrategias de comunicación?
    para mejorar la comunicación entre personas en el campo laboral,escolar,etc.
    2.-Define que son las microestrategias y las macroestrategias
    micro:conocimientos específicos simples, no complicados
    macro:conociemienos especializados mas formados y concretos.
    .
    3.- A que se refiere la forma en la en la comunicación estratégica
    difrentes medios en donde tiene como obejetivo un punto de expresion de ideas.

    4.-A qué se refieren las etapas de la planeación, de organización y de interacción en la comunicación
    planeación prepara el proceso de comunicacion, desarrollo del mensaje,interacción el emisor transmite un mensaje y el receptor responde ante él.

    5.-Comenta sobre los pasos de la comunicación estratégica.
    planeacion: planear bien lo que comunicaras
    organizacion: ideas para que la comunicacion sea clara y efectiva
    Interacción: cuando es entre dos o mas personas

    ResponderEliminar
  21. Contesta las siguientes preguntas:

    1.-¿Para qué le sirve a una persona saber utilizar estrategias de comunicación?
    Sirven de mucho para su vida personal, laboral, etc. Esto requiere de planear, organizar, aplicar, supervisar y evaluar el método a emplear para transmitir el mensaje a los receptores de manera que se entienda excelente. Al utilizar estas estrategias de comunicación, obtendremos el éxito deseado logrando los objetivos determinados.


    2.-Define que son las microestrategias y las macroestrategias.
    *Microestrategia:
    Nivel de acción específico como el contacto visual, un tono de voz, un gesto, etcétera.
    *Macroestrategia:
    Nivel de acción general que implica procesos complejos y diversos como, por ejemplo, dar una conferencia, dirigir una negociación, hacer un programa de televisión, etcétera.

    3.- ¿A qué se refiere la forma en la en la comunicación estratégica?
    La interacción que tiene el(os) emisor(es) con los receptores en general a través de los medios de comunicación.

    4.-¿A qué se refieren las etapas de la planeación, de organización y de interacción en la comunicación?
    La planeación es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con mayor seguridad los procesos de comunicación; la organización se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a seleccionar el tema, organizar ideas, desarrollo verbal de ideas, introducción-conclusión del tema, materiales de apoyo visual; la interacción se refiere al proceso de comunicación que se vive en el momento de la presentación del mensaje.

    ResponderEliminar
  22. 1) Para tener mayor facilidad de comunicación con las personas, saber distinguir sobre las estrategias lo que se utilizan para obtener la verdad.
    2) Micro estrategias: Al usar conocimientos específicos en situaciones sencillas
    Macro estrategias: Combinación de conocimientos especializados con habilidades
    3) La interacción que tiene el emisor con los receptor en general a través de los medios de comunicación
    4) La planeación es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con mayor seguridad los procesos de comunicación; es adentrarnos en pensamientos y reflexiones para reconocer los propósitos, las intenciones que tenemos para comunicarnos en una situación particular y determinar con precisión el efecto que deseamos lograr en el receptor.
    La organización se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a 1.Seleccionar el tema,
    2.Organizar las ideas en un mensaje claro y coherente.
    3.Elaborar el desarrollo verbal de las ideas.
    4.Generar una introducción y conclusión del tema y
    5.Usar materias de apoyo visual.
    5) - Planeación: nos ayuda a visualizar lo que queremos lograr.
    - Organización: nos asegura un buen resultado de visualización.
    - Interacción: nos ayuda a comunicar lo que estamos planeando correctamente.

    ResponderEliminar
  23. 1.-Para que le sirve a una persona saber utilizar estrategias de comunicación? Prioriza objetivos y valora la información disponible, crea un análisis de decisiones o intenciones.

    2.-Define que son las microestrategias y las macroestrategias. Cumplen la función de organizar el contenido, jerarquizar la información, delimitar las relaciones lógicas o causales entre las ideas, y presentar ejemplos o algún dato adicional.

    3.- A que se refiere la forma en la en la comunicación estratégica. práctica que tiene como objetivo convertir el vínculo de las organizaciones con su entorno cultural, social y político en una relación armoniosa y positiva desde el punto de vista de sus intereses y objetivos.

    4.-A qué se refieren las etapas de la planeación, de organización y de interacción en la comunicación. LA PLANEACIÓN: Es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con más seguridad los procesos de comunicación, y también nos ayudará a determinar con precisión el efecto que deseamos lograr en el receptor.

    LA ORGANIZACIÓN: Se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a:
    a) Seleccionar el tema.
    b) Organizar las ideas en un mensaje claro y coherente.
    c) Elaborar el desarrollo verbal de las ideas.
    d) Generar la introducción y conclusión del tema.
    e) Usar materiales de apoyo visual.

    LA INTERACCIÓN: En esta etapa las acciones están encaminadas a un estilo de interactuar o de presentar el mensaje. Se refiere al proceso de comunicación que se vive en el momento de la presentación del mensaje.

    ResponderEliminar
  24. 1. La comunicació es uutilizada para tener una mayor facilidad al comunicarse con otros personas

    2. Microestrategias: cuando es utilizada de manera sencilla
    Macroestrategias: son conocimientos especializados y con habilidades claras
    3. Es comunicarte de manera planificada, con un objetivo claro, y si logras esos objetivos iniciales será entonces efectiva
    4.La planeación es una etapa de preparación que nos ayudará a enfrentar con mayor seguridad los procesos de comunicación; la organización se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a seleccionar el tema, organizar ideas, desarrollo verbal de ideas, introducción-conclusión del tema, materiales de apoyo visual; la interacción se refiere al proceso de comunicación que se vive en el momento de la presentación del mensaje.
    5. Planificación plantear tus metas, organización articular bien tus pensamientos, y asi hacemos que las metas se cumplan

    Yazmin Ferra ECA

    ResponderEliminar
  25. Haziel Gálvez ECA
    Contesta las siguientes preguntas:
    1.-Para que le sirve a una persona saber utilizar estrategias de comunicación?




    2.-Define que son las microestrategias y las macroestrategias.
    MICROESTRATEGIAS-SON ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS Y MÁS RELACIONADAS CON LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES CONCRETAS POR CADA ÁREA, CURSO, MÓDULO, ETC. Y MÁS SUSCEPTIBLES DE SER MANIPULADAS EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES.
    MACROESTRATEGIA-Combinación de conocimientos especializados con habilidades y maneras de convincion.

    3.- A que se refiere la forma en la comunicación estratégica.
    Expresarte o saber comunicarnos con un objetivo claro de llegada del mensaje que puede ser persuacion.




    4.-A qué se refieren las etapas de la planeación, de organización y de interacción en la comunicación
    Es el proceso mediante el cual siguiendo una serie de pasos se obtiene una estrategia de comunicación. Los pasos son los siguientes
    -Selección de tema- Llegar a conclusión con el tema
    -Organizar las ideas en un mensaje claro y coherente.- que tenga coherencia lo que dices con lo que haces
    -Elaborar el desarrollo verbal de las ideas.saber que decir con fundamentos y una buena estructura a cerca del tema
    -Generar la introducción y conclusión del tema.- se refiere a que digas como es el desarrollo del tema y a acual conclusión llegaste
    - Usar materiales de apoyo visual. estas pueden ser imágenes, videos, estadísticas, o testimonios.

    5.-Comenta sobre los pasos de la comunicación estratégica.
    sin los pasos bien establecidos no se podrían obtener buenos resultados, muchas veces hacemos sin pensar en si este procedimiento pero la hacemos porque queremos adquirir una buena comprensión del tema y sobre todo en estrategia, en influir en otra persona ya sea mentalmente y con actos

    ResponderEliminar
  26. 1.-Para que le sirve a una persona saber utilizar estrategias de comunicación?
    Para comunicarse de manera más efectiva con las personas.
    2.-Define que son las microestrategias y las macroestrategias.
    Las microestrategias son estrategias utilizadas de manera sencilla y las macroestrategias son una combinación de conocimientos especializados con habilidades.

    3.- A que se refiere la forma en la en la comunicación estratégica
    Influir y persuadir a las personas (de dentro y de fuera de la organización) de manera que se comporten de cierta forma que generen un entorno que favorezca el logro de objetivos tanto de la empresa como los de ellos mismos

    4.-A qué se refieren las etapas de la planeación, de organización y de interacción en la comunicación
    Planeación: Es un proceso que permite establecer el camino que se debe seguir para realizar un proyecto o una acción, en este caso sería la elección de un tema de interés o una investigación previa.
    Organización: Es establecer de manera estructurada los pensamientos y las ideas.
    Interacción: Es mantener una conversación con alguien con fundamentos y estructura sobre el tema elegido.
    5.-Comenta sobre los pasos de la comunicación estratégica.
    Todo tiene una estructura, en este caso la comunicación estratégica requiere los pasos, ya que sin ella sería difícil comunicarse de una manera efectiva.

    ResponderEliminar